J.BICKLE
- Ana Soilán
- 4 jul 2015
- 4 Min. de lectura
1. J.Bickle, es otra de las referencias madrileñas que traemos de paseo por FlowGallego. Para aquellos que no te conozcan aún, ¿quién es J.Bickle?
J. Bickle es Jesús, un chaval normal de Carabanchel, de 19 años, que hace lo que todos a su edad, aprender a base de errores. Y a veces escribe contándolo.
2. ¿Qué fue lo que te llevó a la cultura rap?
Realmente siempre he estado en contacto con la música en general y el rap en particular, en mi casa siempre se escuchaba música en una habitación u otra, y mis hermanos me pusieron, desde que tengo uso de razón, desde música clásica a rap (grupos como Violadores del Verso, La Excepción…) pasando por otras grandes influencias como son para mí Marea o Estopa.
3. Tu última referencia es MEMORIES, una maqueta compuesta por siete temas, con un trabajo duro y creciente respecto a todo tu trabajo anterior. ¿Cómo fue la creación de esta?
Memories surge como una respuesta que me doy cuando, hace un año y después de 5-6 años escribiendo a diario, reparo en que no tengo ningún trabajo publicado. Entonces decido coger lo mejor de esa etapa en que no grababa y convertirlo, después de mejorarlo en la medida de lo posible sin hacerle perder la esencia, en una maqueta.

4. No hay ninguna colaboración, algo que se puede hacer raro a día de hoy para algunos, ya que a día de hoy nunca suelen faltar…
A día de hoy muchas colaboraciones se hacen por puro marketing y uno sólo aplica el marketing cuando concibe su música como producto, yo no soy capaz, sólo colaboraría con gente que realmente me caiga bien, no puedo grabar algo con una persona que no tiene conmigo en común ni unas cervezas. Si al hecho de no ver como producto mi música le sumas que, por no grabarlo nunca y por pertenecer por aquel entonces a un entorno social prácticamente ajeno al día a día de esta cultura, estas letras estaban hechas sólo para mí, te sale un trabajo sin colaboraciones.
5. MEMORIES es un trabajo cargado de sentimiento en todos los temas. Casi como una vida narrada encima de un beat. Imagino que hacerlo de esta manera y que la gente pueda sentirlo es algo complicado. ¿De qué manera se trabaja este aspecto?
Cualquiera con capacidad de sentir algo fuerte puede transmitir un sentimiento fuerte con el arte, pero para hacerlo en un tema, creo que lo primordial es saber describir lo mejor posible lo que se siente. Cualquiera sabe querer u odiar, pero no saben explicar qué es el cariño o qué es el odio. En resumen, trabajar la inteligencia emocional.
6. Cuentas con la producción de dHastHBeats en el tema “YOUR SONG”. ¿Hay dificultades a la hora de producir un tema de tipo tan personal?
Your Song se trata de un tema que fue terriblemente sencillo de hacer, pero terriblemente pesado de pulir. La letra viene de una etapa muy difícil a nivel personal, y originalmente tenía una extensión de prácticamente el doble de lo que finalmente es el tema. Una vez tuve delante la increíble producción de Ander (creo que fue el que menos dificultades tuvo, le dije lo que quería y él lo creó mejor de lo que me sonaba en mi imaginación), estudiamos cómo estructurar esa letra, qué ritmo darle a la misma y con qué quedarnos de ella para tener lo que tenemos hoy. Pasé muchas tardes en el estudio hasta que nos quedamos contentos.
7. Después de todas las escuchas que le he dado al trabajo, destaco “POR MI” donde una frase que me llama la atención es “si no es a mi modo paso de la cumbre”, ¿crees que a día de hoy la gente se conforma con llegar de cualquier modo a ella?
Uno sólo destaca o por talento, o por trabajo, o por contactos, y toda persona que está en la cumbre tiene de las tres. Todo aquel que no tenga el talento, o que a su talento no le aplique trabajo, o que nadie conozca lo que su talento y trabajo producen, tiene lejos la cumbre. El problema es que la gente talentosa y trabajadora escasea, y la mayoría de la gente que sale a la luz hoy en día son “amigos de”. Lo que define a un artista es cuál de las tres variables tiene mayor peso en su carrera, la más fácil de potenciar es esa, y a la gente mediocre le gusta lo fácil.
8. Enlazando con este tema, en Madrid hay un amplio abanico de estilos, grupos y colectivos, ¿cuál es tu visión del panorama rap español a día de hoy?
La mayoría ve el panorama como un pastel del que todo el mundo quiere un trozo, yo lo veo como un abrevadero del que sólo pueden comer 10 cerdos, en torno al cual hay 11. Amén de esto, la mayoría (con honrosas excepciones, por supuesto) de la gente que triunfa ofrece muy poco mensaje o muy poca técnica. Incluso el más talentoso necesita echarle un trabajo increíble para darte algo que transmita, y además tenga musicalidad y lógica, y la realidad es que el público actual ignorará ese trabajo porque no se demanda un rap serio, lo cual lleva a la situación en que nos encontramos. Yo, personalmente, tengo la esperanza de que el pastor cambie los 11 cerdos, destinados a engordar y ser vendidos, por 10 animales que trabajen duro y se merezcan el pienso que comen.
9. ¿Y del gallego? ¿Estás al día de algún grupo en especial?
No tengo la suerte de conocer en profundidad los entresijos musicales de más regiones que Madrid y Málaga, pero puedo defenderme. Hace cosa de 4 años me dio bastante fuerte con escuchar a Gran Purismo. Comando Katana y Wöyza también me llaman poderosamente la atención.
10. ¿Cuáles son tus planes musicales después de la publicación de MEMORIES?
Tengo muchos y en la mayoría aparece la colaboración, en mayor o menor medida, de Ander. Para mí en estos momentos es de los mejores productores de España, independientemente de nuestra amistad. Tenemos en mente hacer un trabajo conjunto, al que precederá una serie de videoclips que llamaremos Prólogos. Va a ser algo a lo que queremos dedicarle tiempo, así que paralelamente seguiremos trabajando en otras cosas de índole menos seria.
11. Muchas gracias por tu colaboración con nuestra web y mucha suerte y ánimo para todos tus futuros proyectos.
Gracias a vosotros, un auténtico placer.

Comments